Este proyecto, que ha lanzado recientemente su Mapa de Recursos de Salud Mental en España, identifica en jóvenes la relación entre desempleo o precariedad laboral y su bienestar social, para sensibilizarles sobre el cuidado de su salud mental

En 2023, más de 200 profesionales realizaron su MOOC, que ahora se actualiza con dos nuevos módulos. Es una formación de 24 horas para profesionales del tercer sector y de entornos educativos que quieran mejorar su intervención con jóvenes. Abierta inscripción: plataformasaludmental.es/mooc_intervencion_profesionales

La “Plataforma para la Salud Mental y la Empleabilidad Juvenil” (plataformasaludmental.es) anuncia la actualización del MOOC ‘Salud Mental y Empleabilidad Juvenil: Formación en intervención para profesionales’. Se trata de una formación online y gratuita dirigida a profesionales que trabajan con colectivo joven y que destaca, especialmente, porque aprenden a incorporar de una forma efectiva la perspectiva de la salud mental en la intervención. En 2024 incluye dos nuevos módulos:

  • Riesgos y oportunidades de la digitalización en la Salud Mental y la Empleabilidad Juvenil. 
  • Estrategias de afrontamiento y su impacto en la empleabilidad y la salud mental. 

La actualización tiene como objetivo proporcionar información y estrategias para abordar el impacto que tiene el uso de la tecnología en la empleabilidad y en la salud mental. Además, se enfoca en las principales estrategias de afrontamiento, tanto saludables como poco saludables, para tener en cuenta a la hora de intervenir con jóvenes.  

MOOC de 24 horas, flexible y gratuito

El MOOC ‘Salud Mental y Empleabilidad Juvenil: Formación en intervención para profesionales’ consta de 24 horas de formación, y ahora seis módulos. Tiene un formato flexible, sin horarios, y muestra cómo afecta el desempleo y la precariedad laboral en la salud mental de las personas jóvenes en España, pero, sobre todo, qué técnicas permiten ofrecer intervenciones de calidad para superar los grandes desafíos que presenta esta problemática en el colectivo joven.

Esta formación online, que incluye un diploma acreditativo tras su finalización, está distribuida en seis módulos, centrados en la investigación de los factores que más afectan a la salud mental en la población joven desempleada y sus efectos; la prevención y el tratamiento temprano a partir de la autoestima, el autocuidado y las relaciones saludables; las estrategias para promover el bienestar emocional en jóvenes en paro o con precariedad laboral; y recursos para abordar la intervención desde un enfoque comunitario.

Tras la realización del MOOC en 2023, en el que participaron más de 200 profesionales, la formación en 2024 está dirigida de nuevo a profesionales del tercer sector y de entornos educativos que hayan cursado los primeros cuatro módulos y deseen actualizar sus conocimientos, así como a aquellas personas de estos ámbitos que tengan interés en realizar el MOOC completo. 

Pueden participar profesionales del tercer sector y docentes del ámbito educativo que quieran mejorar su intervención con el colectivo joven a través de herramientas y técnicas actuales. La inscripción permanece abierta a través del siguiente formulario: https://plataformasaludmental.es/mooc_intervencion_profesionales/

La Plataforma para la Salud Mental y la Empleabilidad Juvenil es un proyecto desarrollado por el Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real y cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Mapa de recursos

La plataforma ha publicado recientemente su “Mapa Nacional de Recursos en Salud Mental”. Se trata de una iniciativa que responde a la creciente necesidad de visibilizar y facilitar el acceso a los recursos disponibles en España para la atención y promoción de la salud mental, especialmente entre la juventud.

El objetivo principal de esta acción es proporcionar una herramienta útil y accesible que permita tanto a jóvenes como a profesionales y organizaciones sociales localizar fácilmente los servicios y recursos en salud mental disponibles en sus comunidades autónomas y provincias, tan solo seleccionándolas. El mapa puede consultarse en la web oficial de la plataforma, en la siguiente sección: plataformasaludmental.es/mapa-de-recursos/ 

Encuesta a jóvenes

La Plataforma para la Salud Mental y la Empleabilidad Juvenil también ha desarrollado una encuesta para jóvenes, de 16 a 35 años, con el fin de analizar la situación actual de este colectivo en España y prevenir la aparición de problemas de salud mental a causa de la falta de empleo o precariedad laboral.

Pueden participar personas de entre 16 y 35 años a través del siguiente formulario: https://fundacionsantamarialareal.questionpro.eu/saludmental2024

Sesiones grupales y asesoramiento individual

Esta plataforma se ha consolidado como el espacio online y gratuito de referencia para prevenir, intervenir y sensibilizar al colectivo joven ante los problemas de salud mental y su relación directa con la falta de un empleo o una situación de precariedad laboral.

A través de sesiones grupales, asesoramiento individual y contenidos prácticos se interviene con jóvenes de 16 a 35 años, tanto de desempleo como activo. La plataforma analiza la situación actual y se definirán las estrategias más apropiadas para favorecer el bienestar emocional de las personas participantes en este proyecto, que en 2023 apoyó con sus sesiones a más de 130 jóvenes en España.

Especialistas en empleabilidad y salud mental guiarán a las personas registradas en sesiones grupales, en horario de mañana, así como píldoras formativas. Pueden registrarse jóvenes residentes en España, de entre 16 y 35 años, que se encuentren en situación de desempleo o activo, con una jornada inferior al 50% o contratos temporales con dedicación inferior. Para completar su inscripción deben rellenar el siguiente formulario online: https://bit.ly/SaludMentalJoven_Inscripcion