Este proyecto formativo se dirige a centros docentes y entidades para sensibilizar a jóvenes, de 14 a 35 años, de Castilla y León sobre las opciones profesionales de emprendimiento social y las herramientas para impulsar su idea con impacto social
Durante el congreso online, de 10 a 10:30 horas, se presentarán metodología y experiencias a profesionales de entidades y centros educativos que trabajan con jóvenes de la región. Inscripción aquí: https://bit.ly/Evento-Innorural24
El proyecto, que compartirá buenas prácticas identificadas, se realiza por segundo año consecutivo y está impulsado por la Fundación Santa María la Real y subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria de IRPF
Innorural, que busca incentivar el desarrollo del entorno rural de Castilla y León fomentando la cultura emprendedora juvenil desde la innovación social, organiza el próximo 21 de noviembre su congreso final online para dar a conocer la importancia de fomentar el emprendimiento joven en Castilla y León, mostrando las herramientas y técnicas más actuales que también se han utilizado a lo largo de esta iniciativa gratuita, que se ha puesto en marcha por segundo año consecutivo.
Esta iniciativa, subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria de IRPF, persigue identificar y desarrollar las competencias emprendedoras de jóvenes estudiantes de Castilla y León, de entre 14 y 35 años, especialmente residentes en zonas rurales, a través de charlas de sensibilización, eminentemente digitales, que dieron comienzo en febrero.
Esta iniciativa, subvencionada por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria de IRPF, persigue identificar y desarrollar las competencias emprendedoras de jóvenes estudiantes de Castilla y León, de entre 14 y 35 años, especialmente residentes en zonas rurales, a través de charlas de sensibilización.
Agenda del evento
En esta cita online se presentarán las experiencias de emprendimiento joven impulsadas en la comunidad autónoma, la metodología del proyecto, buenas prácticas desarrolladas o cómo se han generado oportunidades gracias al trabajo en red. El congreso, que se celebrará de 10 a 10:30 horas, se dirige a profesionales de entidades y centros educativos que trabajan con jóvenes y contará con la intervención de la presidenta del Consejo de la Juventud de Castilla y León, Sandra Ámez.
- 10h. Apertura a cargo de Fundación Santa María la Real
- 10:05. Presentación del proyecto en 2024: descripción, consejos y aprendizajes.
- 10:15h. Presentación del manual metodológico para el desarrollo del emprendimiento en Castilla y León
- 10:30h. Clausura a cargo de representantes de Fundación Santa María la Real
Las personas asistentes podrán conectarse a través de ZOOM. Necesaria inscripción previa en este enlace: https://bit.ly/Evento-Innorural24
Impacto social en el ámbito rural
Entre los contenidos de las charlas formativas de Innorural también se encuentra una formación especial para generar valor e impacto social con iniciativas en entornos rurales. Se profundiza en las metodologías de emprendimiento, los principales recursos digitales para el emprendimiento en el momento actual, así como el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
Los centros educativos y universidades, tanto públicos como privados de Castilla y León, así como las organizaciones y asociaciones de la comunidad autónoma que trabajan con el colectivo joven se acogen a esta formación totalmente gratuita. Además de los conocimientos en emprendimiento social adquiridos por parte de sus estudiantes, destaca que desde el proyecto se realizará una transferencia de resultados y buenas prácticas.
Buenos resultados
El proyecto está actualmente en marcha y, además, hay que resaltar que más de 460 jóvenes estudiantes de Castilla y León participaron en las charlas de Innorural en 2023, en las que recibieron también el kit de emprendimiento social y el asesoramiento por parte de profesionales especialistas. Además, desde el proyecto se puso a disposición públicamente de un “Cuaderno de Emprendimiento Solidario”, al que se puede acceder aquí.