En este programa gratuito y online participan actualmente 60 mujeres del ámbito rural. Ponen en valor las habilidades adquiridas durante la maternidad o los cuidados para reactivar su búsqueda de empleo
Sus participantes proceden de la provincia de Córdoba, Almansa (Albacete), Manzanares (Ciudad Real) y diferentes puntos de Castilla y León. Han organizado un Speed Dating con más de 10 empresas para conocer el tejido empresarial de sus zonas, nuevas oportunidades y contactar con reclutadores
“Entrena Empleo Rural” es la iniciativa para mejorar la empleabilidad y la inserción sociolaboral de mujeres, especialmente de aquellas que se encuentran en desempleo de larga duración tras la maternidad o los cuidados. Un total de 60 mujeres participan actualmente en este programa, en el que participan mujeres de la provincia de Córdoba, Almansa (Albacete), Manzanares (Ciudad Real), Cuéllar (Segovia) y la provincia de Valladolid.
Sus participantes han organizado un Speed Dating con entidades de sus territorios: empresas de trabajo temporal, establecimientos comerciales, grupos de acción local, empresas de marketing y organizaciones sociales. Algunas de las entidades que han intervenido son El Corte Inglés, Kuydamos, Adecco, Inserta Empleo, Gi Group, Segovia Sur, Empledis, Asociación Empresarial del Corredor de la Plata, Fabrienvab Nuca SL o Fidbac, entre otras.
“Entrena Empleo Rural” está impulsado por Fundación Santa María la Real y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y Fundación MAPFRE, en el marco del Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003), así como con la colaboración de diferentes administraciones públicas.
Networking con empresas
Las personas participantes que aún permanecen en Entrena Empleo Rural hasta este mes de diciembre, han dado a conocer sus perfiles profesionales en el Speed Dating. Han presentado experiencias e historias de éxito y, posteriormente, han demostrado cómo este programa les permite reforzar sus competencias transversales y digitales, cambiar su estrategia de prospección laboral, así como trabajar unidas fomentando una red de apoyo y cuidado, para regresar al mercado laboral y encontrar la oportunidad de trabajo que están buscando. En todas las actividades se identifican y ponen en valor las habilidades que han adquirido o reforzado durante la maternidad o cuidados, para que después las puedan aplicar en su prospección laboral.
Se han distribuido en diferentes mesas, con la presencia de empresarios y reclutadores. Después, se ha abierto un espacio de networking para debatir sobre el mercado laboral actual, las oportunidades de empleo en el medio rural y perfiles más demandados.
Oportunidad para practicar y conocer empresas
Las participantes han destacado lo útil que ha sido poder practicar sus respuestas a preguntas reales de entrevistas de trabajo. También les ha ayudado escuchar a sus compañeras y la oportunidad de conocer empresas y recibir el feedback de profesionales de selección. “Esto las ayuda a continuar su búsqueda de trabajo con una actitud más positiva. Es una buena forma de romper el hielo, coger confianza y conocer qué esperan y valoran las personas que trabajan en la selección de personal”, como destacan las técnicas de empleo de los equipos de Entrena Empleo Rural.
Actividades e inserción
Las técnicas de empleo que gestionan “Entrena Empleo Rural” han explicado que la iniciativa arrancó el pasado mes de septiembre su segunda ronda y cuenta actualmente con 60 mujeres participantes, con varios niveles formativos y experiencia en diferentes sectores. Ocho de sus participantes ya han mejorado su situación laboral al encontrar trabajo por cuenta ajena y ampliar su formación. El resto del equipo se encuentra inmerso en su búsqueda de empleo, realizando entrevistas y contactando con empresas de su interés.
El formato del programa es semipresencial y online. Las mujeres participantes cuentan con dos meses de asesoramiento a cargo especialistas de la Fundación Santa María la Real para realizar un nuevo itinerario de búsqueda de empleo y enfocar su objetivo profesional. Están realizando actividades en subgrupos para actualizar su currículum; reforzar competencias transversales y habilidades digitales para el empleo; ensayar entrevistas de trabajo; elaborar mapas de empleabilidad y realizar visitas a empresas en busca de su inserción.