Desde el Área de Empleo e Inclusión Social de Fundación Santa María la Real concluimos 2024 queriendo dar las gracias a las personas, entidades y administraciones públicas que nos han acompañado en cada uno de los proyectos y programas que hemos puesto en marcha a lo largo de este año y especialmente aquellos que han continuado tras los buenos resultados recogidos anteriormente. Más de 5.000 participantes y profesionales
Empleabilidad e inclusión social. En 2024, nuestros programas han contado con la participación de más de 4.100 personas, en concreto un 62% mujeres y 38% hombres. Las edades de participantes han oscilado entre los 16 y 65 años, reflejando la diversidad y el alcance de las iniciativas, todas ellas gratuitas y especialmente dirigidas a los colectivos más vulnerables.
Impacto positivo. Uno de los logros más destacados ha sido la inserción laboral de cerca de 500 personas tras su participación en nuestros proyectos de empleabilidad. Además, 90 personas han mejorado su situación laboral gracias a la formación recibida. El resto de participantes están realizando entrevistas y contacto con empresas para lograr sus metas profesionales.
Lanzaderas de Empleo y nuevos proyectos. Este año hemos llevado a cabo 107 proyectos, incluyendo 51 Lanzaderas de Empleo. De estas, 11 en diversas regiones de España (Extremadura, País Vasco o Castilla y León), 1 en Orienta Madrid, y 39 se realizaron a través de la nueva modalidad puesta en marcha en el programa “Hubs de Activación de la Empleabilidad”, donde las últimas tendencias del mercado laboral permiten impulsar la inserción de personas en desempleo. Y resaltan especialmente otros proyectos como Entrena Empleo, dirigido a mujeres; Lánzate, que fomenta la cultura emprendedora en jóvenes; Impulsa Empleo Verde o la Alianza para la Transición Energética Inclusiva, que ha recibido este año el premio desde Hub Empleo Verde, por el impulso del empleo en transición energética.
Investigación y formación continua. En 2024 el área ha publicado más de 15 investigaciones, entre informes, guías y manuales, contribuyendo al conocimiento y la innovación. Por otra parte, más de 900 profesionales han participado en nuestras formaciones, en los ámbitos de la orientación laboral, la innovación social, la salud mental, el emprendimiento o la corresponsabilidad.
Valoración de participantes. La satisfacción con los programas desarrollados ha alcanzado un 96%, y la tasa de éxito en formación e inserción laboral ha sido del 53,45%. Estos resultados reflejan un aumento en el número de proyectos realizados, en la participación y en la tasa de éxito, que ha crecido en 3 puntos porcentuales respecto al año anterior.
El #EfectoSolidaridad continúa. Tras el lanzamiento de la campaña de fundraising “Desencadena el #ElefctoSolidaridad” en 2023, este año más de 2.400 personas han realizado microdonaciones y organizaciones colaboradoras han donado 30 portátiles y 31 becas formativas para favorecer la participación en nuestros programas de personas en desempleo, y con bajos recursos. Además, se han puesto en marcha kits para empresas solidarias que también buscan con su aportación, ayudarnos a crear empleo ¡GRACIAS!